¿Cómo puede la economía verde afectar a tu negocio?

La economía verde es un modelo económico que cada vez toma más fuerza a nivel mundial, presentando ventajas para empresas y negocios por igual. Te invitamos a conocer más al respecto.


Gracias a la creciente tendencia de concientización ecológica, la economía lineal de tomar, hacer y desechar está siendo reemplazada por la llamada economía circular o ecología verde donde el proceso de reducir, reutilizar y reciclar reina.

 

Generalidades de la economía verde

La primera vez que se habló de la economía verde fue en 1989 en el libro “A  Blueprint for a Green Economy” donde los economistas Pearce, Markandya y Barbier sentaron las bases que serían necesarias para lograr una economía sostenible y sin efectos negativos para las futuras generaciones.

A pesar de esto, no fue sino hasta 2009, cuando el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) concretó el modelo económico que poco a poco está tomando fuerza en los diferentes sectores.

El modelo consiste en la realización de actividades económicas a nivel de producción y distribución que cumplen con las necesidades de los consumidores sin exponer a riesgos los recursos ambientales, evitando la escasez ecológica.

blog 2

¿Qué objetivos tiene la economía verde?

  • Promover el buen uso de energía y recursos, evitando la pérdida de la biodiversidad y ecosistemas.
  • Reducir las emisiones de carbono utilizando todos los recursos de manera eficiente.
  • Aumentar la creación de nuevos empleos a través de inversiones públicas y privadas enfocadas al medio ambiente.
  • Mejorar el bienestar humano y la equidad social, aminorando los riesgos ambientales y la escasez de recursos.

¿Cómo afecta la economía circular a un negocio o empresa?

Entre más fuerza toma la concientización ecológica en los consumidores, más importante será que incluyas en tu empresa o negocio la economía verde. Actualmente, este tipo de compañías tiene una aceptación 60% mayor a aquellas empresas que no han incorporado la economía verde a su cultura.

Además de eso, este modelo económico presenta las siguientes ventajas para tu empresa o negocio:

  • Permite crear nuevos nichos con productos o servicios.
  • Reducción en costos de operación, dependiendo del plan de residuos de la empresa.
  • Ayuda a generar más ingreso, ya que, el consumidor está dispuesto a pagar más por un producto o servicio más ecológico.
  • Genera una percepción más responsable a la empresa o negocio, asegurando mayor tasa de lealtad de consumidores.

Actualmente, en Centroamérica esta economía está siendo alentada por diferentes gobiernos a través de reconocimientos e incentivos a emprendimientos verdes con el fin de potenciar el movimiento y ayudarles a ser una competencia viable para el país.

Todo esto se traduce a un efecto positivo en los negocios y empresas, procurando que en general se pueda abaratar gastos al aprovechar la materia prima al máximo y permitiendo que aquello que no sea de uso para el negocio, encuentre una manera de ser reutilizado.

La economía verde, sin duda alguna, seguirá posicionándose como el modelo más factible a tomar para los diferentes negocios, buscando tener un impacto más positivo en el mundo y las nuevas generaciones.

Compartir

CTA-3

SUSCRIBETE AL BLOG DE

QUIERO SABER MAS SOBRE DORADO CITY CENTER