Arquitectura sostenible: la tendencia a considerar para tu negocio

La arquitectura es una disciplina donde la creatividad y el funcionamiento convergen de muchas maneras. Actualmente uno de esos puntos de encuentros se da en la creación de edificaciones ecoamigables. Hoy día, muchos empresarios apuestan por este estilo de construcciones por los beneficios que traen a sus colaboradores.

La arquitectura sostenible o verde se basa en diseños arquitectónicos creados con el objetivo de reducir la huella de carbono de una construcción y haciendo rendir al máximo los recursos utilizados para crearla.

Aún cuando el término empezó a utilizarse en las décadas de los 60 y 70, no tomó realmente impulso hasta la década de los 90. Hoy por hoy, las exigencias de los consumidores en cuanto a sostenibilidad y a mantener una economía verde andando, ha hecho que más edificaciones verdes se alcen en las ciudades. 

Desde residenciales, hasta bibliotecas públicas y oficinas, la arquitectura sostenible se está posicionando con mayor fuerza, haciendo que cada vez más proyectos de está índole se desarrollen. 

¿Qué debe tener una edificación sostenible?

Para que una edificación sea realmente sostenible, debe contar con algunas especificaciones:

  • Materiales del área para reducir el consumo de energía al máximo. 
  • Manejar adecuadamente los residuos en el proceso de construcción, reciclando donde se pueda.
  • Debe ser de fácil acceso para cualquier persona, sin importar su tipo de vehículo. 
  • Debe funcionar de manera sostenible, asegurando tener renovación del aire, vidrios aislantes, iluminación natural y aprovechar al máximo todos los espacios. 
MOCK-UP-WEB-DCC-header-locales

¿Qué efectos perjudiciales tiene no contar con una renovación de aire?

Una mala ventilación puede tener consecuencias graves a largo plazo que como empresario te pueden afectar muchísimo. Entre ellas podemos mencionar:

  • Colaboradores enfermizos: No renovar el aire es causante directo de cefaleas, enfermedades como resfriados y alergias crónicas que afectan a tus colaboradores a nivel físico, impidiéndoles trabajar adecuadamente.
  • Gasto energético considerable: los sistemas de ventilación solo tienden a acumular sustancias que ralentizan su funcionamiento regular como por ejemplo, el polvo. Esto provoca que el sistema se esfuerce en mantenerse funcionando, lo cual causa más gasto energético y en general, puede provocar daños costosos.

La ventilación en una oficina por lo general se limita a tener una temperatura agradable para los trabajadores.

Casi ningún establecimiento cuenta con un sistema de renovación de aire que procure reducir la emisión de molestos olores, remoción de contaminantes y mantener una humedad controlada en el entorno laboral.

La renovación de aire consiste en reemplazar gradualmente el aire viciado de un área con aire fresco.

Este proceso es necesario para evitar la acumulación de bacterias, humedad y otras sustancias nocivas que potencialmente pongan en peligro la salud de quienes se encuentren en dichas áreas.

Para que un sistema de ventilación con renovación de aire sea eficaz debe reunir las siguientes características:

  • Conocer el recorrido del aire.
  • Las entradas y salidas de aire deben adecuarse para que el aire se mantenga limpio.
  • Los niveles de CO2 deben ser menores a cinco mil partes por millón (5ppm) en un lapso de ocho horas laborables.
  • Control inteligente, es decir, debe contar con sensores que inicien con la renovación detectando los niveles de humedad y dióxido de carbono en el área.

Para una empresa, una oficina con renovación de aire se traduce en eficiencia laboral, ambiente confortable para todos y ahorro económico a largo plazo. Es cuidar a tu personal, tu equipo de trabajo y el rendimiento de tu productividad en la actividad a la que se dedica tu negocio.

Compartir

CTA-3

SUSCRIBETE AL BLOG DE

QUIERO SABER MAS SOBRE DORADO CITY CENTER